la cocina de una madre

martes, 24 de mayo de 2011

Masa de hojaldre

Hojaldre casero

300 gr. de harina de trigo
200 gr. de agua
1/2 c.c. de sal
200 gr. de mantequilla


Amasar la harina con el agua y la sal durante un buen rato, tapar y dejar reposar 20 minutos.
Pasado este tiempo, enharinar el plan de trabajo y estirar la masa con el rodillo, poner encima la mantequilla cortada a trozos; cubrirla con la masa y estirar con el rodillo para que se aplane la mantequilla.














Extender con el rodillo la masa para dejarla fina y hacer mas o menos un rectangulo con ella.

Y procedemos a dar la primera vuelta a la masa:
Imaginamos que el rectangulo esta dividido en 3 partes, y llevamos la que esta mas lejos de nosotros hacia el centro y encima de esta colocamos la otra parte.










Inmediatamente despues se da a la masa 1/4 de giro a la derecha para que el cierre quede a la derecha.



Y se vuelve a hacer lo mismo, se extiende la masa, se pone un lado encima de otro y se da otro 1/4 de giro a la derecha.
Se envuelve en un trapo o en film alimentario y se deja reposar 10 minutos en el frigorifico.
Se saca del frigo, se pone con el cierre a la derecha y se dan otras dos vueltas y otros 10 minutos en el frigorifico.
Se vuelve a sacar del frigo y se dan otras dos vueltas mas y ya podemos usar la masa.





Extender la masa a la medida que queramos, pinchar con un tenedor para que el hojaldre no se infle demasiado.






Hornear a 180 ºC durante unos 10 minutos en horno de aire.
Si se tiene otro tipo de horno, hay que vigilar bien la coccion y controlar el tiempo que necesite.

Con estas cantidades yo hago 2 planchas de hojaldre con las medidas de la bandeja de un horno normal de toda cocina.

Consejos:
-Es importante que el cierre siempre quede para el mismo sitio, la derecha.
-Al principio yo no respetaba los 10 minutos de frigo entre cada 2 vueltas, pero la diferencia de sabor y textura del hojaldre hace que valga la pena tardar un poco mas en hacerlo.
-Una vez dadas las primeras 4 vueltas, podemos dejar la masa en el frigo hasta el dia siguiente, dar las 2 ultimas vueltas y hornear a 180º C el tiempo que necesite. Esto esta bien porque si tenemos mucho trabajo en la cocina, podemos adelantar algo de tiempo.


Resumen
( 1 vuelta es cerrar la masa en tres y poner el cierre a la derecha.)-Dar 2 vueltas a la masa. Reposo 10 minutos en el frigo.
-Dar otras 2 vueltas a la masa. Reposo en el frigo 10 minutos.
-Dar las 2 ultimas vueltas a la masa. Extenderla, pincharla con el tenedor y al horno.

You might also like:

Bizcocho de yogur

Ingredientes Basicos:
  • 3 huevos
  • 1 medida de yogur o de leche entera (podemos utilizar leche semidesnatada, desnatada, .... la que queramos, sin ningún problema)
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • 1 medida de aceite (normalmente es con aceite de girasol, pero podemos utilizar de oliva suave, cada uno a su gusto)
  • 1 cuharadita de levadura en polvo o levadurina
  • la ralladura de un limón

       Opcional:  Se le puede añadir
  •        manzanas
  •        chocolate
  •        frutas....

 El yogur puede ser, al igual que la leche, desnatado, enriquecido, de sabores, ..., conviene utilizar azúcar en polvo, nos resultará la mezcla mucho más fácil de hacer, ya que se disuelve mejor, dando una textura al bizcocho suave y uniforme, los huevos podemos batirlos por separado, por un lado montar las claras y por el otro las yemas con el azúcar, con este sistema muchas veces ni es necesaria la levadura en polvo, y por último la harina hay que tamizarla, junto con la levadura y a poquitos, para que resulte más esponjoso y si es posible sin batir, sino con movimientos envolventes. Pero todos estos comentarios es para que salga más perfecto, porque si mezcláis todo junto os saldrá muy rico, pero un poco menos suave, menos uniforme y menos esponjoso.

Sabremos que el bizcocho está hecho cuando una vez pasado el tiempo indicado (siempre hay que estar vigilantes porque no todos los hornos son iguales y anotar los tiempos para sucesivas ocasiones), cuando esté dorado ligeramente por encima y pinchando hasta su interior con una aguja o pincho el bizcocho, si éste sale limpio es que ya está listo. Un detalle importante de que está casi listo o que le queda muy poco tiempo es cuando se impregna la casa de su olor, algo realmente muy agradable.